Receta tradicional: Cómo preparar un delicioso sancocho de costilla de res colombiano

El sancocho de costilla de res colombiano es uno de los platos más representativos de la cocina tradicional del país sudamericano. Con su combinación de sabores y su consistencia reconfortante, este plato no solo es delicioso, sino que también es una celebración de la cultura culinaria colombiana.
Origen e Historia
El sancocho es un plato que tiene sus raíces en la época de la colonización en Colombia. Se cree que la receta original fue adaptada por los indígenas y posteriormente fusionada con ingredientes traídos por los colonizadores españoles. A lo largo de los años, el sancocho se ha convertido en una comida típica de reuniones familiares y festividades.
Ingredientes Principales
Para preparar un auténtico sancocho de costilla de res colombiano, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Costillas de res
- Plátano
- Yuca
- Papa
- Mazorca de maíz
- Cilantro
- Cebolla
- Ajo
- Aguacate
- Limón
Preparación
La preparación del sancocho de costilla de res colombiano es relativamente sencilla, pero requiere tiempo y paciencia para lograr el sabor característico. A continuación, los pasos para su elaboración:
Paso 1: Preparación de Ingredientes
Pela y corta los vegetales en trozos grandes. Lava las costillas de res y córtalas en pedazos.
Paso 2: Cocción
En una olla grande, coloca las costillas de res junto con agua, cebolla, ajo, yuca, plátano, papa y mazorca de maíz. Deja que hierva a fuego lento durante varias horas hasta que la carne esté tierna y los vegetales estén cocidos.
Paso 3: Servir
Sirve el sancocho caliente en platos hondos y acompáñalo con cilantro picado, rodajas de aguacate y limón al gusto.
¡Disfruta de este reconfortante plato colombiano en cualquier ocasión especial!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta tradicional: Cómo preparar un delicioso sancocho de costilla de res colombiano puedes visitar la categoría Cenas con sancocho.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas